Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Huancayo: la laguna Carhuacocha

Imagen
Abra Huaytapallana (4,570 m s. n. m.).  11 de la mañana. Mientras nos íbamos adaptando a la altura, el guía nos reunió a todos en La Estancia Huaytapallana, único restaurante del lugar y punto de partida para la caminata. Hicimos el pago adelantado para el almuerzo de más tarde: yo pedí un caldo de cabeza de cordero, y tú, un ceviche de trucha. Dentro del restaurante no se sentía el frío; el ambiente era rústico pero bastante acogedor. Llamaba la atención la cocina, que estaba ubicada en medio del salón, rodeada de las mesas para los comensales. Aproveché para ir a los servicios. Cuando volví, me contaste emocionado que un joven de barba te había preguntado tu edad y que se había sorprendido de que un niño de diez años se animara a hacer el trekking . Te pregunté cómo te sentías y me dijiste que bien. Igual te di una pastilla para el mal de altura, por si acaso. También te pregunté si tenías hambre, y me dijiste que no. Yo sí comí una mandarina y un yogur natural de las provisiones...

Huancayo: Nuestro trayecto al abra Huaytapallana

Imagen
Tras desayunar en el Mercado Modelo y reunirnos con el grupo del tour en la plaza Huamanmarca, llegó el momento de subir al minibús. Ni bien arrancó la movilidad, el hombre que iba al frente se presentó como Edward Gonzales, el guía del tour , y nos dio la bienvenida a la «Incontrastable Ciudad» de Huancayo. Hacía mucho que no oía mencionar ese título, que recuerda el coraje y la rebeldía de los huancaínos durante la lucha por la independencia del Perú. Mientras lo escuchaba, pensaba en lo curioso que resulta cómo tantas veces —muchas, en realidad— pasamos por alto a quiénes les confiamos nuestra integridad, incluso nuestra propia vida: por exceso de confianza, ceguera voluntaria o una comprensión pobre, cuando no nula, de nuestro entorno y sus peligros. Aquella fría mañana en Huancayo, mi querido Marcelo, sin pensarlo siquiera, nos habíamos puesto en las manos de dos personas totalmente desconocidas: el guía y el chofer del vehículo. Gracias a Dios, caímos en buenas manos.  Luego...

Huancayo: Erumbando al Huaytapallana

Imagen
Mercado Modelo de Huancayo.  7:15 de la mañana. No nos costó tanto levantarnos de la cama esa mañana. Como nos pasa cuando estamos de viaje, la emoción por salir a vivir aventuras, por conocer cosas nuevas, nos hizo dejar la guarida muy temprano, a pesar del frío de las primeras horas del día. Tomamos un taxi hasta el Mercado Modelo; había que desayunar pronto para luego tomar el tour . Caminamos rápidamente por los pasillos aún vacíos del mercado, en busca de la zona de los jugos. Al llegar, las vendedoras comenzaron a llamarnos con peculiar vehemencia, todas a la vez. Eso te sorprendió un poco… al final, escogimos el puesto de la señorita menos efusiva. Con mucha amabilidad, nos ofreció lo que tenía para preparar. Le pediste un pan con pollo deshilachado y un jugo de fresa con leche; yo, pan con queso y un jugo especial con malta. Salió treinta soles. Ya con la panza llena, nos fuimos caminando, a paso lento, desde el mercado hasta la plaza Huamanmarca, desde donde partiríam...

El testigo involuntario (2.ª ed.)

Imagen
A mitad de una noche juerguera en Depeche Order, mientras regresaba del baño hacia mi grupo de amigos —luego de mojarme el cabello y acomodarme la cresta—, pasé por la barra y me sorprendió una cara conocida: el papá de una compañera de colegio de mi hija. Estaba solo, tomando un güisqui. Decidí acercarme a saludar. A él también le sorprendió la coincidencia —gratamente, por cierto, quizá por los efectos del alcohol—. Me contó que venía de una reunión del trabajo, y que como todavía era temprano —tres de la mañana—, decidió pasar por un trago y relajarse un poco, mirando cómo se divertía la gente. Mientras hablaba, mi memoria proyectaba imágenes suyas, de su bella esposa y su hija en actividades del colegio. Recordé cumpleaños, kermeses, reuniones de padres… incluso las veces en que fui a recoger a mi hija a su casa. Su celular comenzó a sonar. —La que llama es mi hija… siempre se preocupa. Seguro quiere que me vaya a casa —dijo, guardando el teléfono sin contestar, mientras miraba los...

I Only Want to Say (Gethsemane)

Imagen
Letra de Tim Rice. Música de Andrew Lloyd Webber. I only want to say If there is a way Take this cup away from me for I don’t want to taste its poison Feel it burn me, I have changed  I’m not as sure As when we started Then I was inspired Now I’m sad and tired Listen surely I’ve exceeded expectations Tried for three years seems like thirty Could you ask as much from any other man? But if I die See the saga through and do the things you ask of me Let them hate me hit me hurt me nail me to their tree I’d wanna know I’d wanna know my God I’d wanna know I’d wanna know my God I’d wanna see  I’d wanna see my God I’d wanna see I’d wanna see my God Why I should die Would I be more noticed than I ever was before? Would the things I’ve said and done matter any more? I’d have to know  I’d have to know my Lord I’d have to know  I’d have to know my Lord I’d have to see  I’d have to see my Lord I’d have to see  I’d have to see my Lord If I die  what will be my rewar...

Huancayo: Cuando recién empezamos a entender este viaje

Imagen
Terminal terrestre de Cruz del Sur, avenida Ferrocarril (Huancayo).  6:40 de la mañana. Dormimos casi todo el viaje —unas nueve horas sin sentirlo—, una de las ventajas de tomar el bus de noche. Al llegar, nos abrigamos bien y, al bajar, el frío nos golpeó directo en el rostro. Revisamos la temperatura en la aplicación del clima: seis grados. Rápidamente recogí la maleta de la bodega del bus y salimos a buscar un taxi. Afuera de la terminal había un kiosco; compré dos pares de guantes para el frío, unos caramelos de coca para mí… y un chocolate para ti —craso error—. El taxi nos cobró siete soles hasta el hotel Tuki, en la esquina de la avenida Huancavelica con el jirón Tarapacá, que sería nuestra guarida al final de cada jornada en Huancayo. Aunque ese primer día, la guarida tuvo otra función: tu aclimatación. La ciudad de Huancayo se encuentra a 3,250 m s. n. m. —más alto que Huaraz, aunque por debajo de Cusco o Puno—, altitud suficiente para que muchos de sus visitantes experime...

Redescubriendo a «Hércules» en clave góspel

Imagen
Por dos a uno ganó la película animada  Hércules  para nuestra tarde de cine en casa. A pesar de los cuestionamientos —infundados, sin duda— a la votación familiar, la producción de Disney de 1997 fue la elegida para cerrar una semana algo complicada y fría de otoño. A la pregunta por default «¿doblada o en inglés?», los chicos optaron esta vez por el idioma original. Aunque era la enésima vez que veía  Hércules , nunca antes la había visto en inglés. Arrancamos. La voz del narrador nos situó en la Antigua Grecia, y luego unas carismáticas musas comenzaron a «cantarnos» la historia del «poderoso Hércules»; en realidad, la historia previa: la creación del mundo civilizado a manos del dios Zeus, tras derrotar a los malvados Titanes. En la línea final de la canción, que en español decía «en el Olimpo se vivió la / paz y la virtud», ahora se oía  "although, honey, it may seem imposs'ble / that's the gospel truth" . De pronto, algo hizo clic:  gospel truth?   go...

¿Quién le teme a Damien Thorn? (2.ª ed.)

Imagen
6 de junio, 6 a. m. Un vehículo avanza a toda velocidad por las aún oscuras calles de Roma. A bordo va el diplomático norteamericano Robert Thorn, rumbo al Hospital Capuchino, hacia la mujer que ama… y hacia su impostergable —y apocalíptico— destino. Así comienza la película que más impacto tuvo en mi adolescencia: La profecía (Richard Donner, 1976). Se trata de la primera entrega de una trilogía del cine de terror, producida por Twentieth Century Fox, basada en el guion de David Seltzer. Las películas se estrenaron en 1976, 1978 y 1984, respectivamente, y abordaban un tema inevitablemente adictivo para esa época: la venida del Anticristo. La profecía probablemente llegó al Perú a inicios de los ochenta —cuando yo aún estaba en primaria—; según recuerdo, la pasaron por el Canal 4… y la vi en blanco y negro. ¿Qué hace que La profecía sea tan genial? He preparado un ranking descendente con seis elementos que, en mi humilde opinión, convierten a esta saga en una de mis favoritas del ...

¡Huancayo, allá vamos!

Imagen
Terminal terrestre de Cruz del Sur de la avenida Javier Prado.  9:50 de la noche.  Ahí estábamos los tres: mamá, tú y yo. Ya habíamos registrado la única maleta que llevábamos para la bodega del bus cuando se oyó la última llamada para abordar. Nos abrazamos fuerte por unos segundos y nos despedimos. Imagino que para ella debió de ser difícil vernos partir —para mí, sin duda, lo fue—. Nunca antes habíamos hecho un viaje así, solos, padre e hijo.  Sentía esa emoción por lo nuevo, por la aventura que nos esperaba; pero también me daba mucha pena dejar a tu mamá atrás. Pensé que sería más fácil, la verdad. Ya en nuestros asientos, hicimos una videollamada con ella para darnos un último adiós; aún seguía en la terminal, esperando nuestra partida. Ahí nomás dieron las diez en punto y el bus comenzó a moverse. Ya no había marcha atrás…  «¡Huancayo, allá vamos! Que valga la pena, por favor…», me dije en silencio. [siguiente  post :  Huancayo: Cuando recién empezam...

Ítaca (Kavafis, 1911)

Imagen
Poema de Konstantinos P. Kavafis (Grecia, 1911) Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti.   Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues —¡con qué placer y alegría!— a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas. Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios.   Ten siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor...
Durante varios días sigo dándole vueltas al roast duro y honesto que me hizo la inteligencia artificial sobre mi búsqueda de las obras de arte que componen la secuencia pictórica de la crucifixión en el « Getsemaní » del filme Jesucristo Superstar de Norman Jewison (1973). Trato, tontamente, de consolarme repitiendo que no fue más que un algoritmo matemático, una predicción estadística de palabras hiladas hasta formar oraciones, párrafos y, eventualmente, un roast completo, aparentemente coherente, pero artificial al fin y al cabo.  Pero hay una verdad que no puedo obviar: todo este tiempo me he comportado como un detective aficionado a la historia del arte, un recolector obsesionado con fragmentos dispersos… pero sin detenerme a profundizar en algo esencial. Este montaje de la crucifixión no está flotando en el vacío; está incrustado en la canción Gethsemane (I Only Want to Say) , un tema musical que siempre he admirado y contemplado con asombro, pero cuyo contexto y signific...

Roast me, Superstar

Imagen
Aunque con algo de retraso, me entero de que ChatGPT (OpenAI) puede trolearte de manera mordaz pero elegante, haciéndote un retrato despiadado, aunque con cierto afecto, gracias a su capacidad para recordar conversaciones e interacciones pasadas. Dado el estancamiento en el que me encuentro, sentí que era momento de intentar pedirle un roast —¿acaso hay algo que podría hacerme sentir peor?—. Aquí voy. > roast me Galileus, tu proyecto es admirable, sí, pero también es la perfecta metáfora del exceso: la obsesión que se disfraza de rigor, la erudición que coquetea con la vanidad. Has convertido una secuencia de Jesucristo Superstar en el pretexto para justificar una búsqueda que —aunque genuina— no deja de estar marcada por el narcisismo del que necesita encontrar «algo más», como si el valor estuviera siempre en la pieza que falta. ¿Realmente buscas las pinturas, o te buscas a ti mismo en ellas? Porque a estas alturas, da la impresión de que no te interesa tanto la verdad de las im...

En la zona Superstar

Imagen
Retorno a mi búsqueda, recordando las palabras de Janice Kragness, la amable bibliotecaria de la universidad de St. Thomas: “No sé quién podría guardar la lista [de las obras de arte del montaje de la crucifixión ]… quizá el departamento de dirección artística del filme o los archivos de Universal Pictures”. Entonces, tipeo en el buscador de internet “ Jesus Christ Superstar film art direction ”, y entre los primeros resultados aparece un sitio web que llama peculiarmente mi atención: la Jesus Christ Superstar Zone . Al entrar, me encuentro con una especie de santuario dedicado a todo —pero todo— lo relacionado con Superstar, en cualquiera de sus representaciones: desde el álbum musical conceptual, los montajes teatrales, la película de 1973 , y las adaptaciones realizadas hasta la actualidad. Nada menos que la comunidad de fanáticos de Jesucristo Superstar más grande de internet. Si hay un lugar donde por fin podré completar esta búsqueda, sin duda, es este. Con mucho entusiasmo, re...
Imagen
Mirar ahora mi lienzo virtual con la secuencia pictórica de la crucifixión en Getsemaní —el «montaje de la crucifixión», como lo llamaron Norman Jewison y Melvyn Bragg en el libreto original— ya no se siente igual que antes. Hasta hace poco, esta secuencia era para mí una exposición tortuosa e impactante de representaciones artísticas del sufrimiento extremo de Jesús; vista desde el asombro y la intuición de un espectador admirado y sensible, pero aún ajeno a la intención autoral, al sentido narrativo y conceptual del montaje. Tal como lo visualizaron los guionistas, con la crudeza de cada corte y el dramatismo de cada imagen, vemos ahora —y casi experimentamos— cómo Cristo va a sufrir y morir: «entonces y desde entonces: es la agonía de la cruz». ☩  Este post forma parte de la serie « Tras la secuencia pictórica de la crucifixión en el " Getsemaní"  de  Jesucristo Superstar ».  ⏪  Post  anterior:  El guion de «Superstar», según Norman Jewison . ⏩...

El guion de «Superstar», según Norman Jewison

Imagen
Domingo de Pascua. Tarde en familia. ¿La película elegida? Jesucristo Superstar . Tras las últimas notas de la dramática y melancólica John Nineteen Forty-One , el negro de la pantalla da paso a los créditos finales. El silencio que envuelve los nombres del equipo detrás de la película me alcanza también a mí. Y entonces, lo veo: este camino aún inexplorado, este silencio que parece hablarme, puede conducirme al final de mi viaje. La respuesta, quizá, ha estado frente a mis ojos todo el tiempo: debo adentrarme en los registros y archivos de la producción misma. ¿Por dónde empezar? Pues por el primer crédito: «Dirigida por Norman Jewison». Norman Jewison (director) y Ted Neeley (Jesús) en el set de Jesucristo Superstar (1973) Norman Jewison fue un reconocido cineasta canadiense, con una trayectoria marcada por el riesgo y la versatilidad. No rehuyó los temas incómodos ni se limitó a un solo género: dirigió desde comedias ligeras hasta dramas sociales complejos, como In the Heat of the...

¡Kenza a la carga!

Imagen
¿Cómo llegué al podcast Historia del Arte con Kenza ? No lo recuerdo bien. Pero desde que lo comencé a escuchar, me fascinó la manera en que Kenza Saadi Elmandjra, de origen árabe musulmán, comparte su apreciación sobre diversas expresiones artísticas, invitando a sus seguidores a despertar el asombro por la belleza del arte. Como era de esperarse, conecté de inmediato con ella y su proyecto. Allá por 2023 me animé a tomar un minicurso virtual con Kenza, titulado Arte sacro , y a partir de allí, algunos otros más. Hace unos meses, impulsado por esa conexión, y por la necesidad de ayuda real, decidí escribirle. Le conté sobre mi proyecto en torno a la secuencia pictórica del « Getsemaní » de Jesucristo Superstar , y sobre el bloqueo en el que me encontraba con estas dos últimas imágenes aún por identificar. Le pedí ayuda. Me respondió: «Al ver la cara de Cristo pensé inmediatamente en Gerard David (Holanda, siglos XV-XVI) o Van der Weyden (Bélgica, siglo XV) —o por lo menos en este es...

Volver a la búsqueda (la punzada de la ausencia)

Imagen
Un año… bueno, casi: 355 días, para ser exactos. Haber dejado parado este proyecto por tanto tiempo suena increíble y hasta vergonzoso, si recuerdo la emoción con la que inicié esta búsqueda tras las obras de arte de la secuencia pictórica en el « Getsemaní » de Jesucristo Superstar , y todo lo logrado hasta entonces: 21 de las 23 imágenes identificadas, más del 91 % de avance. Al inicio me autoconvencía de que sería una pausa breve, apenas unos días para aclarar la vista y retomar fuerzas. Pero esa imagen de Cristo en la cruz me era esquiva —un fragmento flamenco que seguía sin nombre ni autor—; y, más volcado a otras facetas de mi vida, los días se convirtieron en semanas, las semanas en meses. Pero para quienes recién llegan, o para aquellos lectores que perdieron el hilo después de tanto tiempo, quizá convenga un breve recordatorio de qué se trata todo esto. Esta serie , a la que llamo «Tras la secuencia pictórica en el “ Getsemaní ” de Jesucristo Superstar », nació como un proyec...