Entradas

¿Cierre de operaciones de Nextel en Estados Unidos?

Imagen
—Tío: por ahí escuché acerca del cierre de operaciones de Nextel en Estados Unidos ¿Qué de cierto hay en eso? — No es cierto . Lo que va a pasar es que: como para Sprint —quien compró a NII — la red iDEN no le es rentable y usa el mismo espectro que sus antenas 3G, las reemplazará por 3G para aumentar la cobertura. Lo que habrá será una transicion de la radio 2G a 3G, lo que ocasionará que por un tiempo corto no haya CDI . —Tío: me kagast... Ahora me siento hasta el cul... de ignorante. ¿No hay una versión más digerible como para explicarle a los gerentes? —A ver, todo el holding de empresas que conforman Nextel se llama NII . Esta fue comprada por Sprint y asimiló toda su tecnología. Ahora, como debes saber, la tecnología de radio de Nextel es propietaria y usa tecnología 2G. Esta tecnología celular, como cualquier otra, tiene antenas por todas partes. Estas antenas transmiten información en un determinado ancho de banda (por ejemplo, 800 o 900 Mhz). Ahora, mant...

El testigo involuntario

Imagen
A la mitad de una noche juerguera en Depeche Order , mientras regresaba del baño hacia mi grupo de amigos —luego de mojarme el cabello y acomodarme la cresta—, pasé por la barra y me quedé sorprendido al ver una cara conocida: era el papá de una compañera de colegio de mi hija; estaba solo; estaba tomándose un güisqui ; decidí acercarme a saludar. A él también le sorprendió la peculiar coincidencia; gratamente, por cierto, talvez por los efectos del alcohol. Me contó que se venía de una reunión del trabajo; y ya que era temprano todavía —3 a. m.—, quiso pasar por un trago y relajarse un poco, mirando cómo se divertía la gente. Mientras me lo decía, en mi background se iban proyectando recuerdos de él, su bella esposa y su hija en actividades familiares en el colegio, cumpleaños de otras compañeritas en los que habíamos coincidido, incluso las veces que había tenido que ir a recoger a mi hija de su casa. Su celular comenzó a timb...

Cuando yo actúo diferente, los demás actúan diferente

Imagen
Algo me decía, el pasado lunes, que tenía que ir a la sesión de Escuela para Padres del colegio de mi hija. Cuando llegué y me dieron el material de trabajo, entendí la razón: el tema era Manejo de conflictos . Y es que realmente, uno de los aspectos más complicados de manejar con los hijos adolescentes son las discusiones y peleas en las que a veces nos enfrascamos (y muchas veces nos perdemos). A mí me cuesta aceptar que mi hija (12) ya no es una niña; y que si no me adapto a lo que eso implica, cada vez será más difícil mantener el contacto y la llegada que tengo hoy con ella. Y sé que pronto estaré en el mismo dilema con mi hijo (8). Cuando salí del colegio, luego de la sesión, tres razones me hicieron sentir que esas dos horas habían sido una gran inversión de tiempo. Primera razón: La escucha activa Si el problema o situación conflictiva afecta al hijo adolescente (HA) —o lo afecta más que al padre—, la mejor técnica a utilizar es la llamada "escucha activa". Co...

Beatriz Merino: El conflicto social desde una perspectiva socialmente responsable

Imagen
Hace unas semanas, mientras llegaba (tarde) a la maestría, me enteré por el Facebook que el profesor Percy Marquina había invitado a la directora del Centro de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad de Centrum para que nos de una charla acerca de la conflictividad social en el Perú. Como no pude llegar a tiempo para escucharla, luego de la clase, me acerqué a la oficina del docente para entregarle una tarea —la que me tuvo hasta altas horas de la madrugada—, y le comenté que me sentía apenado por haberme perdido la exposición. Se apiadó de mí y me invitó a escucharla por la tarde, junto a otro grupo de posgrado. Minutos antes de las 4 p. m., me acerqué al aula indicada, me ubiqué en la primera fila, y luego de unos minutos, el profesor ingresó al salón con la doctora Beatriz Merino . Tener al frente a una mujer de tal calibre fue particularmente intimidante —la primera mujer peruana en graduarse de la Harvard Law School, la primera mujer Primer Ministro de Perú, la...

2012: Superhéroes conquistan la pantalla grande

Imagen
Ya que no encontré la definición de superhéroe en la Real Academia Española , lo que hallé en Wikipedia fue: Un superhéroe es un personaje de ficción cuyas características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, y entroncado con la ciencia ficción. Generados a finales de los años treinta del siglo XX en la industria del comic book estadounidense, han gozado de multitud de adaptaciones a otros medios, especialmente el cine. Pues precisamente, para los amantes del séptimo arte, la ciencia ficción y el legado de los comics , el 2012 es nuestro año: seis de los superhéroes más importantes del universo paralelo llegan a la pantalla grande, gracias a tres superproducciones de Hollywood: The Amazing Spider-Man , The Avengers  y The Dark Knight Rises . Pero ¿qué clase de superhéroes son estos? ¿cuál es su orígen? ¿qué superpoderes tienen? En este post trataré de explicar por qué estos seis personajes son tan cool! El Hombre Araña (Spider...

Star Wars Episodio 1 en 3D: Mi primer estreno a la medianoche

Imagen
Por Jose Manuel Garay Bustamante. Fuimos a Larcomar con el abuelito, y cuando llegamos, bajamos al cine y el   abuelito me dejó con el tío Emilio, porque él tenía las entradas, tomé unas fotos y fuimos a hacer la cola porque había mucha gente. Luego papá vino   y me tomó más fotos. Luego vio que la gente ya iba a entrar y fuimos a la   cola con el tío Emilio. Primero llamaron el grupo del 1 al 50; luego llamaron al  siguiente grupo y allí, junto a los demás, entramos. Nos dieron una postal de Star Wars y los lentes (era unos lentes verdes). Elegimos el asiento, nos acomodamos y vimos que la gente se estaba quejando porque les parecia injusto que los del club de fans se hayan reservado los mejores asientos para ellos. Antes que comience la película, me puse los audifonos de papá, porque creía que iba a haber la presentación de THX (a mí me da miedo el sonido del THX). Luego, papá se fue a comprar canchi...

Intrascendencias que trascienden

Imagen
El domingo pasado fue uno de los días más oscuros que me han tocado vivir. Por una negligencia mía, terminé en medio de un problema serio (de índole automovilístico) que podría perjudicarme durante algún tiempo —"A veces, a la mala se aprende" me dijo alguien al día siguiente—. En medio de arrepentimientos, autoculpas y lamentaciones, mamá y papá lograron que sonriera al menos por un instante: me hicieron leer una nota de la primera edición de la revista "La Voz de Apurímac" del 2012. En su sección "Diccionario de Intrascendencias" (*), Hugo Viladegut había incluido a mi querido y muchas veces saboreado papatocco . El periodista y locutor de RPP , y decano de la universidad Alas Peruanas, define a sus intrascendencias como aspectos que no traspasan las fronteras de lo evidente y explica que "bajo los cielos de Apurímac, muchas de las palabras que usualmente utilizamos son parte de la cultura local, pero que sólo tienen significado en este suelo...