Entradas

Al infinito y más allá

Imagen
¿Qué pasaría si los juguetes pensaran, hablaran y se movieran como nosotros? Estoy seguro de que a más de uno se le pasó por la mente esta pregunta y fantaseó más de una vez con esa posibilidad. Precisamente esta fue la idea fundamental que en 1991 llevó al equipo de escritores de Disney y Pixar, dirigido por John Lasseter, a crear una historia maravillosa llamada Toy Story . Por estos días, se acaba de estrenar en todo el mundo la tercera parte de la saga; y el domingo pasado fuimos a verla con los "Chico' Locos". Toy Story 3 era, para mis hijos, la película más esperada del año; aunque debo confesar que yo también estaba emocionado por verla. Cuando terminó la pelicula, todos salimos más que satisfechos. Sin duda, un cierre con broche de oro. Quince años atrás... Allá por 1995, en Lima no había Cineplanet, Cinemark ni Multicines UVK: habían casas de alquiler de videos (VHS) y una que otra sala de cine de poca monta. Por aquellos días Alfredo y yo éramos mejores amigos,...

¿Quién le teme a Damien Thorn?

Imagen
6 de junio, 6 a. m. Un vehículo se moviliza a gran velocidad, a través de las aún oscuras calles de Roma, llevando al diplomático norteamericano Robert Thorn hacia el Hospital del Capuchino; hacia la mujer que ama; hacia su impostergable y apocalíptico destino. Esta es la escena inicial de la película —en realidad de la saga— que mayor impacto tuvo en mi adolescencia: La profecía . Se trata de una trilogía del cine de terror de la Twentieth Century Fox, basada en el guión de David Seltzer, cuyas películas fueron estrenadas en 1976, 1978 y 1984, respectivamente; y que abordaban un tema inevitablemente adictivo para esa época: la venida del Anticristo. Al Perú debieron haber llegado a inicios de los ochenta —cuando yo estaba en primaria—; según recuerdo, la "primera profecía" la pasaron por el Canal 4 y la vi en blanco y negro. ¿Qué hace que La profecía sea tan genial? He preparado un ranking descendente con seis de los elementos que, en mi humilde opinión, hacen que ...

Come 'ere baby!

Imagen
Hoy por la mañana, manejando el auto camino hacia el trabajo, me sorprendió la inconfundible voz de Steve Tyler en la radio. " Come 'ere baby! " es la primera frase del tema "Crazy" de Aerosmith. Me remontó, por un momento, a inicios de los noventa, a un incidente totalmente estúpido; sin embargo, es de esas experiencias que se quedan grabadas en tu recuerdo y que, a pesar del tiempo, no se borran. Por aquella época, estaba estrenando enamorada: habíá empezado con ella hacía solo un par de semanas. Saboreaba todavía ese no-se-qué de los primeros días de la relación; esa singular mezcla de ingenua ilusión y de satisfacción personal que poco a poco, y a veces sin querer, se va transformando en ese sentimiento tan sublime pero inaprensible como es el amor. Una noche fuimos a la casa de una amiga, a saludarla por su cumpleaños. Cuando llegamos ya había un buen grupo de gente tomándose sus tragos y conversando. Antes de entrar a la casa, le había dicho que si ponían ...

Two times in one day at the top of the Empire State

Imagen
Desperté en la ciudad que nunca duerme. Era nuestro tercer y último día en Nueva York —habíamos dejado para el final la visita a su punto más alto—. Dicen que uno puede vivir en Nueva York toda su vida, pero hasta que no la ve desde la cima del edificio Empire State, realmente no ha visto la ciudad. En ese momento, no tenía idea de que no la vería una, sino dos veces. The first time Llegamos a la esquina de la Quinta Avenida y la calle 34 Oeste, el corazón mismo de Manhattan, cerca de las diez de la mañana. Una mirada hacia arriba y se sentía el vértigo tratando de ubicar el último piso del imponente edificio. En la entrada compramos los tickets (USD 19 adultos y USD 13 niños) y luego nos dirigimos al vestíbulo, que mantenía el estilo art decó de los años treinta. Allí debíamos hacer la cola para subir a los ascensores. Es importante mencionar que en nuestro grupo iba un sobrino mío en silla de ruedas, razón por la cual en casi todos los puntos de control y revisiones de seguridad nos ...

El cine en música

Imagen
Miércoles 17 de marzo, Colegio Santa Úrsula: la espera había terminado. Para mí, uno de los sueños de toda la vida estaba por cumplirse. Para ti, aun a tus diez años, era la emoción de vivir la experiencia de escuchar y sentir una orquesta sinfónica, interpretando las bandas sonoras más famosas del cine. ¡Mejor, imposible! Cuando llegamos al Santa Úrsula, tú ya estabas allí con el abuelo, esperándonos. Llevabas ese vestido negro que te compré en Bugui. Tu sonrisa evidenciaba lo emocionada que estabas. Saludaste a tu mamá y luego a mí; despedimos al abuelo y nos dirigimos hacia el auditorio. Nos ubicamos en nuestros asientos, que a pesar de estar en la última fila permitían apreciar bastante bien el escenario. Un concierto que no nos podíamos perder No se trataba de cualquier grupo de músicos: era la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. No era nuestra primera cita con ellos: ya los habíamos visto interpretar a Beethoven tres años atrás . Pero en esta oportunidad, la expectativa era ...

Dime con quién andas...

Imagen
Cuando era un adolescente mi viejita¹ me sentenciaba repitiendo: "Dime con quién andas y te diré quién eres", como una manera muy suya de alejarme de las "malas juntas". Si bien es cierto, ella me explicaba el refrán cada vez que me lo lanzaba, nunca se lo llegué a "comprar" del todo. El otro día, estudiando para mis exámenes finales, me encontraba leyendo mi libro de Deontología Profesional y llegué a la parte en la que se desarrollaba el concepto de la actitud moral fundamental². En el libro se citaba a Eduardo Schmidt ; quien, en su obra Ética y negocios para América Latina , escribió: "Desde los primeros años de su vida, cada persona va asimilando, consciente e inconscientemente, una serie de valores éticos y morales, y también antivalores. En su infancia y su juventud este proceso es inconsciente y acrítico. Más adelante, acoge deliberadamente los valores que acepta y los que rechaza. A lo largo de los años, establece una jerarquía de valores pr...

¿Qué relación tiene, para mí, el libro "Peruanas ilustres" con el orgullo ajeno?

Imagen
¿Qué es el orgullo ajeno? José Sánchez Lugo lo definió hace algunos meses en su blog como el producto de "situaciones en las cuales los protagonistas tienen alguna vinculación con nosotros pero que no somos nosotros mismos responsables de lo que ocurre y que por esa razón nos sentimos orgullosos de estar asociados a ellos". Pues algo así me sucedió el jueves pasado por la noche en la Biblioteca Municipal de San Isidro , en la presentación del libro de Alejandro Neyra: Peruanas ilustres . Para empezar, jamás había estado en la presentación de un libro. Días antes me había llegado la invitación a través del Facebook, y me animé a aceptarla por tratarse del Ñato, como llamábamos a Neyra en el colegio. De mi compañero de promoción tenía poca información. Sabía que había estado trabajando un tiempo en Ginebra, como diplomático; y que ya había vuelto por estos lares. El saberlo escritor me causó alegría y algo de ese "orgullo ajeno" del que refería en el párrafo anteri...