Papá en jaque
Con este post he de iniciar una nueva categoría en la bitácora, en la que quiero compartir un aspecto curioso e inclusive anecdótico, aunque para mí totalmente trascendental, de mi experiencia como padre. A esta nueva categoría de posts, la he denominado "Papá en jaque" y si siguen leyendo verán el porqué.
Estábamos Valeria y yo en la cama mirando la tele, disfrutando de la programación de Semana Santa, cuando pasaron la historia del patriarca Abraham. Antes de continuar debo comentar que mi hija, hasta el momento, muestra un especial interés (creo yo hereditario) por las historias bíblicas y en general por los temas religiosos. Le causan mucha curiosidad.
Le puso mucha atención al pasaje del sacrificio de su hijo Isaac. Por supuesto que cuando apareció el ángel diciéndole a Abraham que Dios había visto que realmente le era fiel y que ya no debía matar a su primogénito, Valeria pudo dar un respiro de alivio. Pero luego empezaron los comerciales y se dirigió a mí:
- Papá, ¿tú le eres fiel a Dios?
- Sí, claro - le respondí. Y un poquito temeroso le repliqué - ¿Por qué me preguntas?
- Papá, si Dios te pidiera lo mismo que le pidió a Abraham...
En este punto del post, debería quedar claro el porqué de "Papá en jaque". Primero traté de hacer algo de eiségesis, explicándole que la intención de Dios era desde el principio probar a Abraham; que jamás permitiría que sacrifique al niño. Mi hija hizo un movimiento estratégico con el arfil preguntándome:
- Pero Abraham no sabía eso. Él realmente lo iba a matar... ¿Tú lo harías?
Después de largos segundos, la única salida que me se ocurrió fue:
- Ay hija... ¡Dios hacía esas cosas en la época del Antiguo Testamento! ¡Es imposible que Dios pida algo así!
Terminaron los comerciales y continuaba la película, así que Valeria aceptó mi tonta explicación y no me volvió a tocar el asunto. Ya sé lo que piensan: que la pregunta no quedó respondida... Y bueno, no es que no haya tenido la respuesta, sino que en ese momento no me atreví a dársela. Me quedé en "jaque" por no decirle que ante esa petición seguramente me hubiera ido infierno por la respuesta que le habría dado a Dios.
Estábamos Valeria y yo en la cama mirando la tele, disfrutando de la programación de Semana Santa, cuando pasaron la historia del patriarca Abraham. Antes de continuar debo comentar que mi hija, hasta el momento, muestra un especial interés (creo yo hereditario) por las historias bíblicas y en general por los temas religiosos. Le causan mucha curiosidad.

- Papá, ¿tú le eres fiel a Dios?
- Sí, claro - le respondí. Y un poquito temeroso le repliqué - ¿Por qué me preguntas?
- Papá, si Dios te pidiera lo mismo que le pidió a Abraham...
En este punto del post, debería quedar claro el porqué de "Papá en jaque". Primero traté de hacer algo de eiségesis, explicándole que la intención de Dios era desde el principio probar a Abraham; que jamás permitiría que sacrifique al niño. Mi hija hizo un movimiento estratégico con el arfil preguntándome:
- Pero Abraham no sabía eso. Él realmente lo iba a matar... ¿Tú lo harías?
Después de largos segundos, la única salida que me se ocurrió fue:
- Ay hija... ¡Dios hacía esas cosas en la época del Antiguo Testamento! ¡Es imposible que Dios pida algo así!

Comentarios
Bueno, muchas gracias Galileus por semejante reconocimiento con respecto a mi blog. No intento ser la wikipedia ni mucho menos, sólo compartir las cosas que sé o voy aprendiendo.
Mil gracias nuevamente, y un gran abrazo.
Muchos besos desde la otra bitácora.
a mí me gusta un poco el ajedrez... y por eso creo que tu post esta muy bien nombrado...
en cuanto a la pregunta de niña que por cierto se nota que es muy inteligente y muy aguda en sus observaciones, jeje yo le habría contestado lo siguiente. Qué si, que si en tiempos de Abraham yo amara a Dios como Abraham lo amaba y por ese amor confiaba en él, entonces habria actuado igual que abraham, si Dios me hubiera pedido eso, sin saber que ël iba a deteenr mi mano en el último momento. Pero hoy Dios no puede repetir lo mismo, porque sabe que todo el mundo ya lo sabe que él va a detener la mano,por tanto no tendria ningún valor la prueba... y en todo caso si no detiene la mano es que no era un pedido auténtico de él
en otras palabras el contexto historico es definitivo, habría que estar en los calzones de Abraham para hacer aquello, él salio bien librado... ¿saldríamos nosotros?
Saludos cariño, intersante el post
Anahi, mi hija de 4 años, salía hacia un picnic con el colegio, y yo como siempre le digo que se divierta pero que se cuide... La semilla de maldad me responde con desparpajo: "Hay papá ni que me fuera a una selva". "Es un club en una ciudad!!!"
abrazo fraterno
js
Un abrazo!
C. W. Karl
El acto de sacrificio de Abraham era un paso de fe en Dios, (de confianza en su amor aun a pesar de las circunstancias); mientras que Isaac era sacrificado, Abraham mismo estaba siendo sacrificado. El dilema que muestras en el post nos puede ayudar a entender la magnitud de su propio sacrificio, un padre espera dar la vida por su hijo, y lo haría feliz, pero quitarle la vida al hijo que habìas esperado desde siempre, eso es desgarrador.
El final del capítulo es ilustrador: Abraham es detenido, un cordero es dado para el sacrificio y por aquel tiempo la futura esposa de Isaac es nacida.
Hay varias verdades que brotan de este pasaje:
(1)Conservamos lo que entregamos a Dios.
(2)El sacrificio sustitutorio fue dado por Dios en Cristo.
(3) La fe verdadera se manifiesta en obediencia efectiva.
Y en fin, excelente post, y saludos.
Me parece que respondiste bien Galileus, eso era en el antiguo testamento, ahora Dios nos pide otras cosas mas logicas pero ni asi podemos dejar de ser una raza pecadora :)
SALUDOS!
Inteligente e Interesante las apreciaciones de Valeria. Estoy seguro que tu otro pequeño alias chico loco también saca toda tu creatividad a flote. Besotes,
Grax!