Máncora Tour 2007 (Parte I)

El acceso al serpentín de Pasamayo está restringido desde hace muchos años para los vehículos particulares; el tránsito por del tramo de las "curvas traicioneras" entre los kilómetros 52 y 75 de la carretera está permitido solo para el transporte público. La última vez que vi sus abismos desde la ventana de un bus debe haber sido unos 20 años atrás.
Casi terminando primera la película que habían puesto, cruzamos la entrada de Huacho, "Capital de la Hospitalidad" (Km 130). Le pasé la voz a Valeria, quien sonrió al mirar por la ventana al menos parte de su ciudad natal. Me percaté que Ceci hizo lo mismo, con la misma sonrisa.

El Hotel Sausalito Beach era el primero saliendo del pueblo a 5 minutos en mototaxi (1 Km rumbo Sur), pasando el Puente Cabo Blanco, en la playa Las Pocitas. Instalados ya en la habitación número 1, y luego de descargar las maletas, me fui con Valeria a hacer reconocimiento al Muelle Artesanal de Máncora, mientras Ceci y José Manuel disfrutaban de las instalaciones del hotel.

A la hora del almuerzo nos fuimos para el pueblo, y ubicamos el restaurante que nos recomendaron Milagros y Gabriel Angulo: "Las Gemelitas". El arroz con mariscos estuvo bravazo. Estuvimos caminando un rato por la Avenida Piura y visitamos la Iglesia Catedral "Virgen del Carmen". Hacia el atardecer fuimos todos al muelle a ver la puesta de sol. Los "Chicos Locos" hicieron amistad con una niña pescadora, quien los introdujo, al menos teóricamente, en la pesca artesanal. Mientras tanto, las embarcaciones descargaban el fruto de la pesca del día para ser enviado a diferentes puntos del norte, principalmente Chiclayo.

Por la noche los niños estuvieron en la piscina un rato y cerca de las 9 PM ya estábamos acostándonos. Nos esperaba un día largo. Si todo iba bien, cruzaríamos la frontera con el Ecuador.

Continuar la historia en: Máncora Tour 2007 (Parte II)
Comentarios